LA ESTIMULACIĆN SENSORIAL EN EL CENTRO DE ATENCIĆN TEMPRANA
- asociacion senad
- 17 sept 2021
- 2 Min. de lectura

1. ¿En qué consiste?
Consiste en el desarrollo de actividades lĆŗdicas mediante las cuales se trabajan objetivos de intervención planteados previamente, centrados en desarrollar y potenciar habilidades concretas en las que el usuario presenta un retraso o dĆ©ficit. AsĆ mismo, la intervención contempla una parte esencial dedicada al asesoramiento e instrucción a la familia, a travĆ©s de los cuales se dota de herramientas concretas a los responsables del usuario para poder trabajar en casa y contribuir a la consecución de los objetivos planteados. Esta instrucción, se centra en cómo trabajar con el usuario, modo de dar los apoyos necesarios e irlos desvaneciendo, ideas de actividades, etc. Con el fin de fomentar la autonomĆa y espontaneidad en la ejecución de las actividades planteadas.
Una parte importante de la intervención es la elaboración de informes de seguimiento donde se recoge toda la información relevante del usuario, asà como los objetivos trabajados y su evolución al respecto. Esto permite transmitir la información a la familia y a los profesionales de referencia permitiendo una adecuada coordinación entre todos. Asà mismo, estos informes reflejan otra parte indispensable de la intervención correspondiente a la evaluación periódica del usuario a través de pruebas objetivas para poder valorar su progreso y situación actual de forma fiable y obtener información relevante en cuanto al planteamiento de nuevos objetivos de intervención.
Otra parte esencial de la intervención consiste en la coordinación con los diferentes servicios donde acude el usuario: (servicios médicos, equipo pedagógico, servicios privado, etc.) a través de reuniones presenciales o telemÔticas, llamadas, correos, etc. con el fin de aunar y coordinar las intervenciones, detectar necesidades asà como valorar la situación actual del usuario.
Finalmente, otro aspecto indispensable de la intervención, es proporcionar a la familia materiales necesarios para poder trabajar los objetivos en todos los contextos naturales del usuario (agendas de anticipación, comunicadores, materiales especĆficosā¦)
2. ¿Qué beneficios tiene sobre el paciente?
El beneficio principal para el usuario consiste en la adquisición, consolidación y generalización de las habilidades trabajadas, con el fin conseguir un desarrollo adecuado a su edad en las diferente Ôreas de intervención: social, cognitiva, adaptativa, motora y comunicativa.
3. ¿Qué edades comprende?
De 0 a 6 aƱos
4. ¿CuÔnto tiempo dura una sesión?
Las sesiones de intervención tienen una duración de 45 minutos, entre los que se incluye un tiempo de explicación a los responsables del usuario los objetivos que se han trabajado, las observaciones realizadas asà como las pautas de trabajo para realizar en casa.
5. ¿Qué mejoras voy a observar después de realizar las terapias?
Lo esperable tras las terapias, es constatar el progreso del usuario en relación al desarrollo de las habilidades entrenadas, observĆ”ndose una mejora objetiva en relación a la autonomĆa y espontaneidad en la ejecución de las mismas, precisando progresivamente de menor apoyo, y por tanto ir ajustĆ”ndose a su edad en las diferentes Ć”reas desarrollo.